blog_img_varicocele

Varicocele e infertilidad masculina

Consiste en la dilatación varicosa de las venas de los testículos.

SÍNTOMAS
• Es la causa más común de infertilidad en hombres.
• Dolor testicular.
• Disminución de tamaño de testículo afectado.

DIAGNÓSTICO
• Interrogatorio.
• Exploración Física.
• Estudios de imagen.

TRATAMIENTO
La corrección se realiza mediante cirugía abierta microscópica o laparoscópica.

blog_img_fismosis

¿Qué es la fimosis?

Consiste en la incapacidad de retraer el prepucio y exponer la cabeza del pene (Glande) por presentar un orificio prepucial pequeño.

SÍNTOMAS

• Abultamiento del prepucio al momento de orinar.• Infecciones urinarias.
• Infección del glande.
• Inflamación del glande
• Dolor al tener relaciones sexuales.

TRATAMIENTO
El tratamiento consiste en realizar una circuncisión. Este procedimiento puede realizarse tanto en niños como en adultos sin ningún inconveniente.

blog_img_litiasis_renal

¿De qué están hechas las piedras del riñón?

Las piedras en los riñones pueden ser formadas por distintas causas, como una ingesta aumentada de sales y proteínas, además de una ingesta pobre de líquidos.

Dentro de sus síntomas se encuentran:
• Dolor severo.
• Náuseas y/o vómito.
• Sangre al orinar.

LOS TIPOS DE CÁLCULOS RENALES SON:
• Ácido Úrico
• Estruvita
• Cistina
• Oxalato de Calcio (el más común).

TRATAMIENTO
Algunas piedras logran ser expulsadas mediante el uso de medicamentos sin tener que realizar algún procedimiento en quirófano. Cuando esto no es posible, mediante técnicas de mínima invasión, se realiza la fragmentación con láser y desobstrucción de la vía urinaria.

Técnicas quirúrgicas:


• Nefrolitotomía Percutánea:

Mediante una incisión mínima
en la piel (1cm – 1.5 cm) se accede al riñón, facilitando la
extracción de piedras mayores de 2 cm.

•Ureteroscopía:

Mediante el uso de un endoscopio, se accede
a través de orificios naturales hacia riñón para tratar piedras < 2cm.

blog_img_infeccion_de_vias_urinarias

Medidas de prevención de infección urinaria

Son ocasionadas por la invasión de bacterias en el tracto urinario. Ocasionan síntomas molestos como:
• Dolor o ardor al orinar.
• Deseos de urgencia.
• Sensación de querer seguir orinando.

CAUSAS
• Actividad sexual, especialmente con una pareja sexual nueva.
• Cambios debido a la menopausia o el uso de espermicidas.
• Embarazo.
• Edad (Adultos Mayores).
• Estreñimiento.
• Movilidad reducida (después cirugía o por reposo absoluto).
• Incontinencia urinaria o tener colocado un catéter urinario.
• Cálculos renales.
• Adenoma (agrandamiento) de próstata.

TRATAMIENTO
Generalmente, los antibióticos son el tratamiento de primera línea para las infecciones de las vías urinarias. Los medicamentos dependen de tu estado de salud y del tipo de bacterias que se encuentren en la orina.

PREVENCIÓN
Cambiar los hábitos de higiene personal puede ayudar a prevenir las infecciones urinarias recurrentes.
Algunas sugerencias:

•Orinar antes y después de tener relaciones sexuales.
•Mantenerse bien hidratado y orinar con regularidad.

blog_img_infecciones_de_transmisión_sexual

¿Papiloma y otras enfermedades de transmisión sexual?

Son infecciones que se transmiten de una persona a otra durante una relación sexual mediante el contacto con fluidos. Pueden ser producto de más de treinta tipos de virus, bacterias y parásitos. Las más frecuentes son: la sífilis, la gonorrea, la clamidia, el Virus del Papiloma Humano (VPH), las hepatitis B y C, el VIH.

TRATAMIENTO

• Electrofulguración de verrugas por Virus Papiloma Humano.
• Tratamiento médico de Enfermedades de Transmisión Sexual.

blog_img_crecimiento_prostatico

¿Cuando crece la próstata?

Es un aumento de tamaño de la próstata que sucede con el paso del tiempo, ocasionando síntomas a partir de la 6a década de la vida.

Dentro de los síntomas se encuentran:


SÍNTOMAS MÁS COMUNES
• Aumento de la frecuencia para acudir a orinar
• Chorro de orina débil
• Dolor al orinar
• Goteo de orina al terminar
• Levantarse a orinar en la noche
• Pujar para orinar

DIAGNÓSTICO
Es necesario un adecuado interrogatorio en consultorio, exploración física y estudios de imagen para el diagnóstico.

TRATAMIENTO
El tratamiento puede ser médico cuando la sintomatología es leve y ofrecer un manejo quirúrgico cuando los síntomas son moderados o severos. Cirugía: RTUP Bipolar, HoLEP (Enucleación prostática con Láser Holmio), Green Laser (KTP).

blog_img_cistocele

¿Pudieras tener débil tu vejiga?

Es la caída de la vejiga debido a la debilidad de los músculos de la pelvis, puede producirse por alteraciones que se producen durante el parto, extracción del útero (matriz) o cambios degenerativos por la edad.

CAUSAS
• Partos vaginales complicados.
• Partos múltiples.
• Estreñimiento crónico.
• Tos crónica.
• Disminución del nivel de estrógenos.
• Levantar cosas pesadas de manera habitual.

SÍNTOMAS
Según el grado de descenso de la vagina puede ser leve, moderado o grave.
• Dolor o presión en el bajo vientre.
• Notar un bulto en la zona genital.
• Dolor en las relaciones sexuales.
• Dolores en la zona sacro-lumbar.
• Estreñimiento e incontinencia urinaria.

TRATAMIENTO
El cistocele y otros problemas de prolapso genital como el rectocele o el descenso del útero pueden tratarse. En la mayoría de casos, el problema puede resolverse mediante un procedimiento quirúrgico mínimo invasivo.

La operación del cistocele por vía vaginal. Con dicha cirugía corregimos el descenso de la vejiga y la reposicionamos.

blog_img_cancer_de_prostata

¿Cómo se diagnostica un cáncer de próstata?

Afecta a hombres mayores de 45 años, en sus inicios no presenta síntomas.

El diagnóstico temprano mediante el uso de antígeno prostático, una adecuada exploración y cirugía puede curar al paciente de ésta común enfermedad.

Existe un riesgo aumentado en varones con una relación directa genética, así como los varones que presentan una concentración elevada de testosterona en sangre.

SÍNTOMAS
Puede cursar en sus inicios sin síntomas, sin embargo con el paso del tiempo se puede esperar:
• Sangrado al orinar.
• Dolor de huesos.
• Hidronefrosis por obstrucción (Acúmulo de orina en los riñones)

DIAGNÓSTICO
Se realiza mediante la exploración física (Tacto Rectal), toma de Antígeno Prostático y toma de biopsias. En algunos casos es necesario realizar estudios de imagen complementarios.

TRATAMIENTO
• El tratamiento puede variar según la etapa de la enfermedad.
• Cirugía Radical de Próstata con o sin Linfadenectomía.
• Radioterapia.
• Bloqueo Hormonal.
• Quimioterapia.